La Psicodélica Llama Parlante

Soy la diseñadora Pretzel! Bienvenidos a mi blog.

Administrado por supuesto por mis sacerdotizas. Las señoritas Grisel, Jennifer, Adriana y Erika.


Y si se preguntan, ¿Qué hace una llama aquí? les respondo fácil.

¿Porqué no?


lunes, 13 de mayo de 2013

~ WALT DISNEY ~ studios


La compañía Walt Disney fue fundada como una productora de dibujos animados, el 16 de octubre de 1923 por los hermanos Roy y Walt Disney en California, Estados Unidos. Actualmente es una de las empresas más grandes y poderosas de Hollywood, tiene en su poder desde estudios de animación (Walt Disney Pictures), a parte de los especializados en live-action , estudios de producciones aún más independientes como Miramax, cadenas de televisión y cable como Disney Channel, ESPN, A+E Networks, ABC Family y LifeTime, sin olvidar las subdivisiones especializadas en publicaciones, música, teatro, merchandising y espacios de recreación y ocio alrededor de todo el mundo. Todos esto patrocinado por su mascota más querida y reconocida: El ratón Mickey.

Entre el año de creación y 1928 nace la "Era silenciosa" (aún sin audio) en la que se comenzó la producción de "Alice Comedies", una primera serie que combinaba a personajes reales con dibujos animados, aquí un ejemplo, sin embargo, por problemas recurrentes, la compañía Disney tuvo que abandonar el proyecto para luego involucrarse con una serie puramente enfocada en dibujos, así nació Oswald, the lucky rabbit, pero por problemas de copyright con la Universal, Disney tuvo que abandonar el proyecto nuevamente y cederle los derechos del Conejo de la suerte al estudio de distribución, que, aprovechando las circunstancias quiso apropiarse también de los derechos de la compañía de animación, sin éxito, por supuesto.

Modelos actuales de Mickey Mouse

 Entre 1928 y 1934, Walt Disney diseñó un nuevo personaje que sería conocido hasta el día de hoy como la mascota del estudio: Mickey Mouse. Con Mickey se produjo otra serie de cartoons, resaltando entre ellos Steamboat Willie, el primer film con audio del estudio. A partir de entonces comenzaron a nacer los personajes conocidos y queridos por todos: Pluto, Goofy, Donald. Como proyecto paralelo nacieron las Silly Symphonies que serían distribuidas por Columbia Pictures, ya para 1934, se firmó un contrato con Technicolor para producir los cartoons a color. Ambicionando más de lo que ya se tenía, Walt Disney dió inicio a la producción de un primer largometraje que sería trascendental en su historia, "Blancanieves y los siete enanitos"; el éxito que Blancanieves causó motivó al trabajo de los siguientes largometrajes: Pinocchio y Fantasia en 1940, Dumbo en 1941 y Bambi en 1942. Sin embargo, el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial no fue nada beneficiosa para la compañía que creaba ilusión, varios de los animadores fueron reclutados para la guerra y un tiempo prudencial sucedió para que el Pato Donald pueda salvar el momento con Der Fuehrer's Facecorto ganador de un Oscar.  

Pasada la guerra, Disney encontró la manera de levantarse una vez más, demostrando que podía centrarse en el mercado con "Cenicienta" (1950), su siguiente película animada. A esta se le sumaron otros famosos largometrajes como "Alicia en el pais de las Maravillas" (1951), "Peter Pan" (1953),  "La espada y la rosa" (1953). En paralelo, se comenzó a transmitir el primer programa de Disney, "Disneyland" en la cadena ABC. Entre 1972 y 1984, la compañía tuvo un bajón a nivel de popularidad, que también estuvo marcado por la muerte de Walt.

La empresa encontró a Eisner, como nuevo sucesor y director. Fue este último que comenzó a reorganizar las finanzas, producciones y el desorden en el que Disney había quedado. Tanto "¿Quién engañó a Robert Rabbit?" (1988) como "La Sirenita" (1989) fueron el inicio de una nueva era de prosperidad. En la actualidad, el director de la compañía Disney es el sobrino de Walt, Iger, quién subió a cargo de director por la dimisión de Eisner.

No podemos olvidarnos de mencionar a las películas animadas que formaron parte de la niñez de las generaciones actuales "El Rey León", "La Bella y la Bestia", "Mulán", "Pocahontas", "Tarzán", "Hércules" y un sinfín más.


Este es el logo actual de Walt Disney Pictures.

Hablar de toda su historia llevaría mucho más que este post, pero si analizamos lo poco descrito, además de sus logros, Disney ha generado una identidad con el paso del tiempo, la ha pulido y con esto ha delimitado sus temas, sus valores y sus ideales, porque está pensada y dirigida para un público en específico. En efecto, la marca Disney ha logrado conseguir la imagen esperada en su público. Cuando pensamos en Disney, no imaginamos a Walt, no se nos viene a la mente solo un apellido, es la ilusión, la mágia, la niñez, y esta idea ya está acoplada al pensamiento de muchas de las sociedades del mundo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario