La Psicodélica Llama Parlante

Soy la diseñadora Pretzel! Bienvenidos a mi blog.

Administrado por supuesto por mis sacerdotizas. Las señoritas Grisel, Jennifer, Adriana y Erika.


Y si se preguntan, ¿Qué hace una llama aquí? les respondo fácil.

¿Porqué no?


Mostrando entradas con la etiqueta guaman poma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guaman poma. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Una mirada a la historia del diseño gráfico en el Perú


Sobre el origen del diseño gráfico es preciso señalar que no existe aún un acuerdo general, por parte de los estudiosos y especialistas, que fije la década exacta del nacimiento de este arte visual. Por un lado, haciendo recuento a través de la historia podríamos darle un punto inicial al diseño de animales hecho por primitivos en la Cueva de Chauvet (Francia) hace ya 14000 a.c; por otro lado, también se dice que el diseño gráfico pudo haber tenido sus raíces iniciales en Egipto, Grecia, Roma y algunos otros países; otro gran grupo de expertos creen que el diseño y la imprenta nacieron juntos; se cree también que fueron las vanguardias del siglo XX las que lo originaron; mientras que un último grupo lo considera como un arte reciente, nacido de la revolución industrial.

Le daremos un especial énfasis a la revolución industrial, pues ésta logró que la gráfica comunicativa llegara a una mayor cantidad de espectadores de una forma más eficiente: aparecieron los afiches publicitarios. En el siglo XIX se inicia una innovación tipográfica que acompaña a los gráficos para darle nacimiento a estos afiches. Cabe mencionar que la litografía estuvo en auge y logró producir un nuevo estilo de impresión que le permitía, a los carteles, el uso de múltiples colores estampados. Entonces surgieron los murales, panfletos y el diseño gráfico empieza a desarrollar sus variaciones y estilos hasta llegar a nuestra actualidad.


Cueva Chauvet
Cueva Chauvet