Varias veces he notado el menosprecio que muchas personas sienten hacia la cultura japonesa, específicamente hablando, hacia la "subcultura" otaku, por no considerarla lo suficientemente seria, "cosas para niños". He visto también cómo en los espacios de estudio artístico tu estilo de dibujo es despreciado si se asimila a aquel de los "mangas". No sé cuántas razones existan para justificar estas acciones que a mí me parecen un tanto exageradas la verdad, pero creo que el tiempo y los estudios están ayudando a rescatar las características positivas de los dibujos e ilustraciones que son realizados por personas que, desde mi punto de vista, también tienen riqueza de línea, facilidad de trazo y calidad de trabajo en general.
Este párrafo introductorio lo escribí con la intención de crear un ambiente adecuado para poder presentar a una de mis "mangakas" e ilustradoras japonesas favoritas: CLAMP.
El cuarteto femenino denominado CLAMP comenzó como un grupo de doujinshi a mediados de los 80s, cuando sus integrantes cursaban la secundaria. Inicialmente estaba conformado por 12 miembros pero para mediados de los 90 se había retirado una mayoría, dejando hasta la actualidad a Nanase Ohkawa (大川 七瀬), Mokona (もこな), Tsubaki Nekoi (猫井 椿) y Satsuki Igarashi (いがらし 寒月). La encargada de escribir las historias y los guiones es Ohkawa, mientras que Mokona y Nekoi se dedican a las ilustraciones. Su primer trabajo más conocido fue RG Veda (que tiene como principal tema la mitología védica).
Otras obras suyas populares que siguieron a RG Veda son X (1992):
- Magic Knight Rayearth (1993):
- Card Captor Sakura (1996):
- Clover (1997):
- Angelic Layer (1999):
- Chobits (2001):
- xxxHolic (2003):
- Tsubasa RESERVoir CHRoNiCLE, (2003)
- Kobato (2004):
- La más actual "Gate 7" (2011).
-
Estos son algunos de los ejemplos de ilustración de CLAMP. Se aprecia un estilo de dibujo variado y único para cada historia (según al público al que quieran dirigirse), pero aún así hay ciertas características determinantes en todos que hacen a las imágenes reconocibles: el uso de ondulaciones, el manejo del cabello, los detalles, uso de cintas, alas, plumas, diseño de ropa compleja y la menor cantidad de personajes por ilustración. Se puede apreciar influencia del Art Nouveau para Magic Knight Rayearth, por ejemplo, o elementos que están presentes en el cyberpunk en Clover. Las CLAMP se inspiran en las diferentes culturas existentes, en su religión, su estilo, la atmósfera, las vestimentas. Las sensaciones que intentan transmitir son claras, porque por un lado podemos apreciar la dulzura e inocencia de Sakura, similar a Kobato, con esos colores pasteles y ligeros, mientras que en X y RG Veda la atmósfera es más violenta y trágica.
Admiro eso de estas señoritas, su capacidad para seguir innovando década tras década.
Pueden visitar su página web: http://www.clamp-net.com/
O consultar más sobre su bibliografía y obras menores en
No hay comentarios:
Publicar un comentario